
Otro experimentum de los mios, una toma de la fachada de la basilica de San Lorenzo del Escorial. tenemos a los reyes de Judá que de alguna manera se relacionaron con el Templo de Salomón. En el centro, como insignes protagonistas, se encuentran las tallas de David y Salomón. Todas llevan en el pedestal una inscripción alusiva al respectivo monarca cuya redacción correspondió al gran humanista Benito Arias Montano. De izquierda a derecha son estos los reyes y sus respectivas inscripciones:
Josafat (Josaphat), además de ostentar el cetro en la mano derecha, como todos, lleva en la izquierda un hacha y tiene junto a sí un cordero. «Lucis ablatis legem propagavit».
Ecequías (Ezechias) porta una nave y tiene junto a él un macho cabrío. «Mundata domo phasé celebravit». (phasé = pascua en hebreo).
David tiene un arpa que apoya en el suelo y una espada. «Operis exemplar a Domino recepit».
Salomón exhibe un libro en su mano izquierda. «Templum Dño aedificatum dedicavit».
Josías (Iosias) lleva el cetro en la mano izquierda y el Libro de la Ley en la derecha. «Volumen legis Domini invenit».
Manasés (Manasses) lleva una escuadra y un compás. «Contritus altare D. instauravit».
en estas ocasiones que bien contar con wikipedia jajajaja un saludo...
14 comentarios:
Genial, el procesado te ha quedado muy bien y un poco de cultura no viene mal, muy bonita y el encuadre muy bueno.
Besos.
PD..la foto del reflejo esta realizada en un charco en la puerta de la tienda beneton...no es ninguna cafeteria.
Muy bonita e impresionante la toma .
Saludos
No conocia tu Blog y solo puedo decirte que me encanta, tienes unas imágenes preciosas y muy bien tratadas. Con tu permiso "te sigo". Muy buen trabajo. Felicidades. Un saludo.
Buen encuadre y mejor manejo de las luces, con etalle en las sombras. Y andaba yo asombrado de como te manejas con el latín :) hasta que leo que San wiki hizo su parte del trabajo.
Saludos
Hola Antonio, pues que te ha quedado bien chula la fotito y encima la acompañas con clases de cultura general que aunque haya saslido de la wikipedia, a nadie se nos hubiera ocurrido mirarlo.
Un abrazo
Hola Antonio, muy buena foto, pero con tu última frase me has fastidiado el comentario... te iba a decir que parecías una enciclopedia jajaja
Un abrazo
Haces unas fotos impactantes, por su color. La del Salvador también. Visitar El Escorial es una maravillosa experiencia. Y llena de detalles....
Me gusta como te han quedado las piedras, su textura y su color. Quizá, puede ser mi vista, está un pelín inclinada hacia la izquierda, pero muy poco y con ese cielo de fondo tan estupendo casi no se nota.
En cuanto a la Wiki... haces bien en poner al final que lo has sacado de ella. No es perfecta y a veces...
Un saludos.
La foto es magnífica, Antonio, y ese tono enciclopédico del texto ilustra con más realce esa soberbia arquitectura.
Como resalta tu nuevo seguidor, Victorox, "muy buen trabajo".
Un abrazo.
Pero bueno, Antonio. tu en El Escorial y yo con estos pelos.
Si volvieras ahora lo encontrarías muy nevadito.
La fotografía me parece excelente. ¡Qué bonito es El Escorial! ¿Verdad?
Y la Basílica una maravilla, tanto por dentro como por fuera.
Muy buena entrada, querido amigo.
Un abrazo y otra vez avisa para tomar ese café o lo que se tercie.
Increíble. Me gusta muchísimo.
Saludos.
Gracias Antonio por tu imformativa. Te tengo en lista.
Un saludo cordial en este nuevo 2010.
Hola Antonio maravillosas imagenes, definitivamente dia con dia nos asombras mas y mas.
Muy bien por ti!!!
Muy bueno, el post con la informanción y la foto explendida.
Vengo del blog de tu hermana, después de ver su última entrada y poner tu link en ella.
Me voy a hacer seguidor como de Pili que ya llevamos tiempo siguiendonos.
Un saludo.
Publicar un comentario